Saraví 1410. Ruta Panamericana Km 48, Ramal Pilar. CP 1629, Pilar, Prov. de Bs As - Argentina.

Escríbanos [email protected]

Riego Agrícola por Pivote Central T-L

HOME > SERVICIOS > RIEGO AGRÍCOLA POR PIVOTE

INTRODUCCIÓN

Compartir

La incorporación del sistema de Pivote Central comenzó en Argentina especialmente desde la década de los ´90.

En el año 1995, H.M.S.A. introdujo en el mercado los equipos de Pivote Central y Avance Frontal T-L IRRIGATION, que distribuye en forma exclusiva en Argentina, y también en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. Con sede en Hastings, Nebraska – EE.UU., cuna de la tecnología de riego por pivotes, T-L IRRIGATION es el fabricante N° 1 a nivel mundial de pivotes propulsados hidrostáticamente. Únicos en el mercado de avance continuo, reconocidos por su tecnología de última generación, mayor vida útil y menor mantenimiento.

Con más de 30 años de experiencia, H.M.S.A. cuenta con una considerable cantidad de equipos T-L instalados, con un alto grado de satisfacción por parte de sus propietarios y usuarios. H.M.S.A. se encarga del diseño, ingeniería y ejecución de los proyectos de riego de manera integral. Dispone además de una importante red de subdistribuidores y agentes zonales, a efectos de brindar un apoyo adicional al servicio post-venta, acorde con las exigencias de cada cliente.

PRODUCTOS

Pivotes Centrales T-l

En la actualidad se pueden diferenciar dos tipos de familias en lo que respecta al principio motriz de los Pivotes: los sistemas eléctricos -de movimiento intermitente- y los sistemas hidráulicos, de movimiento continuo. Los pivotes T-L pertenecen a la familia de los hidráulicos. Los sistemas de riego T-L de propulsión hidráulica son diseñados y fabricados por ingenieros con más de 60 años de experiencia en riego. Estos equipos son fáciles de operar, de alta eficiencia y larga duración. La propulsión hidráulica proporciona un desplazamiento continuo para un suministro homogéneo de agua y de productos químicos. Esto elimina los arranques y detenciones de los sistemas con motores eléctricos, lo que también aumenta la vida útil del equipo.

— Las características más sobresalientes de los pivotes T-L son:

1) Su funcionamiento mediante propulsión hidráulica es similar al de los sistemas hidráulicos de cualquier otra maquinaria agrícola, la bomba hidráulica es similar a la de los tractores. Los circuitos de control son fácil y conceptualmente entendibles, de tal forma que en la mayoría de los casos pueden ser mantenidos o reparados por operarios propios o técnicos locales. No obstante, de ser necesaria la asistencia técnica, H.M.S.A. junto a su red de subdistribuidores y agentes, ofrece un servicio post-venta de alta calidad y rápida respuesta.

2) El principio hidrostático de transmisión brinda una mejor performance, puesto que el movimiento continuo de las torres se traduce en una mayor uniformidad de aplicación (especialmente en los sistemas de baja presión) y en una mayor vida útil de los mecanismos motrices, debido a que se eliminan los arranques y paradas de los motores eléctricos (de velocidad constante y movimiento intermitente). Ej.: En un pivote estándar de propulsión eléctrica, la torre terminal arranca y para en el orden de 2.880 veces al día.
Sumado a esto, el consumo energético se optimiza al eliminarse los picos correspondientes a los constantes arranques de los motores. Por otra parte, en lo que respecta al desplazamiento en el terreno, el movimiento continuo minimiza la posibilidad de “empantanamiento” o “atascamiento” de las torres, debido a la conservación del par motor (momento de giro) en las ruedas.

3) Las Transmisiones Planetarias son únicas en el mercado. En este caso cada rueda del pivote T-L cuenta con un motor hidráulico que acciona directamente la reductora a engranajes, sin ejes de transmisión. Es decir, movimiento directo sin pérdidas en fricción ni desgastes. Esto suma capacidad de torque y menores posibilidades de patinamiento o atascamiento de una torre. Además, ante cualquier inconveniente con una reductora o motor, la otra rueda puede seguir con el movimiento de la torre temporalmente, es decir que una avería tampoco significa que el pivote deba detenerse y perder horas de riego. Con ningún equipo eléctrico se puede hacer esto, si tienen algún problema eléctrico en un motor, cable, o en la transmisión, cruceta, etc. se detiene todo el equipo eléctrico y no se puede regar, hasta que llegue el servicio técnico a realizar la reparación. Esto se minimiza con T-L.

4) El Tablero de comando electrónico (de 24 Volts) PPC III es un componente opcional, puede agregarse al equipo en cualquier momento y sumarse al comando manual hidráulico. Es decir que el pivote T-L brinda la oportunidad de manejarse con un control de velocidad y dirección hidráulico muy simple, pero también de utilizar el panel del PPCIII para manejar la velocidad, dirección de avance, parada o auto-reversa, cañón, hacer programas de riego y dividir el círculo en varias parcelas angulares con riego diferenciado (VRI: variable rate irrigation). La localización del equipo se realiza por GPS o encoder.
La gran ventaja de contar con ambos comandos es que si un rayo daña el sistema o si hay que reemplazar algún componente electrónico, el equipo puede seguir regando con el comando manual (se cierra el circuito del comando electrónico y se abre el que habilita el comando manual). Esto no se puede realizar con ningún otro equipo del mercado, ya que todos los demás funcionan con panel electrónico solamente.

5) “Gatos” o criques hidráulicos en cada una de las torres de los equipos transportables. Se utilizan para facilitar el traslado del pivote al momento de moverlo a otro lote. Con estos accesorios se puede mover el equipo T-L en un par de horas, mientras que un equipo eléctrico lleva varias horas y mucho más trabajo de preparación, desarme parcial y la utilización de un crique externo para ayudarse.

— Los Pivotes de propulsión hidráulica mencionados, están compuestos básicamente por:

• Una bomba hidráulica de aceite, de presión constante y volumen variable, ubicada en el centro del pivote y accionada por un motor de alimentación eléctrica o por combustible.
• Un circuito hidráulico, compuesto por tuberías de acero y conexiones flexibles que conectan todo el pivote: desde la bomba hasta la última torre.
• Motores hidráulicos, de velocidad variable y alto torque, que generan el movimiento de las ruedas en cada torre.
• Mecanismo de guía y alineación de las torres, mediante válvulas hidráulicas de carretel, accionadas por “riendas” de tensión ajustables.
• Comando de velocidad y sentido de giro, mediante una válvula hidráulica de control tipo carretel rotatorio, que dosifica el flujo de aceite según se requiera mayor o menor velocidad; y una válvula que controla la función de avance (opciones con punto neutro o con auto-reversa).

PRODUCTOS

Sistemas De Avance Frontal T-L

— Los sistemas de Avance Frontal T-L comparten las mismas características de diseño hidráulico de nuestros Pivotes Centrales, pero se diferencian en que todo el sistema – sin importar el número de tramos que posea – avanza en forma perpendicular al largo del terreno. De esta manera, se logra regar aproximadamente el 98% de la superficie rectangular deseada.

El agua puede ser suministrada desde un canal abierto o por mangueras de arrastre, de diámetro y largo ajustables a las necesidades. En cualquier caso, el suministro de agua debe acompañar al movimiento de equipo en todo el recorrido, ya que toda la estructura del Frontal avanza continuamente.

Para mantener la alineación del movimiento, los equipos de Avance Frontal pueden operar con guía por surco, por cable guía al ras del suelo, o cable guía enterrado. La guía por surco se limita a los pequeños frontales T-L, denominados OSL+ (One Span Linear +).

Los frontales OSL+ son los más simples y ágiles de su tipo, ya que pueden emplearse en lotes pequeños e irregulares. Son de preferencia para cultivos especiales, estaciones experimentales y operaciones con semillas híbridas. Son equipos transportables y “pivoteables”, es decir muy versátiles para regar en distintas posiciones. La última incorporación a la familia de los Frontales T-L es el ULTRA Linear, el único en su tipo con capacidad de pivotear regando, maximizando la superficie regada y minimizando los tiempos muertos del equipo. Se trata de un modelo premiado internacionalmente por su innovador diseño y prestaciones.

Los frontales de mayor porte – de hasta 900 metros de ancho – normalmente riegan un recorrido determinado, transitando el terreno irrigado en uno y otro sentido. Por lo general son abastecidos con un canal central que transporta un alto caudal.

En cuanto a la aspersión, en el Avance Frontal la mayor parte del agua no es necesaria en el extremo exterior del sistema (como sí sucede en el Pivote Central), reduciendo la pérdida por fricción en la tubería. A diferencia del Pivote, todos los aspersores distribuyen la misma cantidad de agua, independientemente de su posición en el equipo, y con una menor tasa de aplicación comparado con los tramos finales de un Pivote. Estas características hacen del Frontal un sistema ideal para aplicaciones a baja presión, especialmente en suelos más pesados. En suelos arenosos, donde el riego gravitacional no resulta practicable, el sistema frontal se adapta perfectamente.

El sistema de Avance Frontal tiene muchas ventajas sobre otros sistemas de aspersión, y el movimiento continuo de T-L lo hace el más preciado del mercado para maximizar estas ventajas. Para la utilización exitosa de estos equipos se requiere cumplir con ciertas condiciones:

• Están diseñados para funcionar en campos nivelados o con pendientes muy graduales. Las pendientes máximas admitidas están entre el 3% y el 5%.
• Generalmente los frontales resultan económicamente viables cuando la relación largo/ancho es de 2:1 a 3:1.
• Son recomendados cuando los lotes o campos de formas irregulares o con ciertas características no permiten la instalación de un sistema de Pivote Central.

SERVICIOS

H.M.S.A. cuenta con una amplia red de agentes oficiales que, distribuidos en las principales regiones bajo riego, brindan el servicio más confiable y respuesta inmediata para sus equipos de riego.

Con la entrega del equipo de riego se hace la capacitación al personal que lo operará en el campo, y realizamos también un seguimiento posterior para una correcta utilización y mantenimiento. Este aspecto es muy importante porque la mayoría de nuestros clientes hacen el mantenimiento de sus pivotes con personal propio y prácticamente no solicitan la visita del servicio técnico a campo.

Siguiendo las indicaciones del fabricante T-L IRRIGATION CO., los usuarios de equipos T-L deben realizar un service anual precampaña a los equipos. Este service puede hacerse en forma particular o bien, solicitarlo en HMSA o agentes oficiales.

HMSA: Pilar, Buenos Aires. Tel: (0230) 466-7434 / 7081 / 7082 | [email protected]
Aquacampo: Balcarce, Buenos Aires. Tel: (011) 4081-70434 | [email protected]
Central Riegos: Rio Ceballos, Córdoba. Tel: (03517) 66-6222 | [email protected]
Luis Rosenberg: Pergamino, Buenos Aires. Tel: (02477) 68-0576 | [email protected]
Riego Mercedes: Villa Mercedes, San Luis. Tel: (02657) 50-4891 | [email protected]
Sergio Ceriotti SRL: Miramar, Pcia. de Buenos Aires. Tel. (02291) 430257 / 430105 | [email protected]

— Servicios autorizados:

Círculo Fértil – Federico Casella. Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. Tel. (02352) 15-486178
Amadeo Chavaño. Santa Rosa de Conlara, Pcia. de San Luis. Tel. (0266) 15-4667032
Riego Mar. Quines, San Luis. Tel. (0266) 471-5262 | [email protected]
Electro Riego. Quines, San Luis. Tel. (3462) 41-8979 | [email protected]

HIDRAÚLICOS VS. ELECTRICOS

Estudios comparativos entre Movimiento Continuo (Pivotes Hidráulicos) y Movimiento Intermitente (Pivotes Eléctricos).

— En lo que respecta a la aplicación del agua estudios realizados por la Universidad de Michigan e investigadores independientes, han determinado en forma cuantitativa las ventajas en la uniformidad de aplicación de agua por Pivotes de movimiento continuo.

Los estudios realizados en el terreno, completados y extrapolados mediante modelos computarizados por la Univ. de Michigan, permiten aseverar en forma cierta que los coeficientes de uniformidad de distribución, obtenidos mediante el riego con movimiento lateral continuo, son mayores a los obtenidos con movimiento intermitente. Siendo los parámetros de mayor incidencia, el radio y curva distribución de agua de los emisores y la tolerancia angular de alineación de los equipos.
Respecto al alcance de los emisores, en el pasado se usaban equipos de media presión con aspersores de alcances entre 20 m. y 24 m., con estos radios mojados, la merma de la uniformidad de distribución es despreciable. En los últimos veinte años la tendencia a optimizar el uso energético y a conservar el agua, derivó en diseños con emisores de baja presión y por ende de alcance, a magnitudes en que, el movimiento intermitente, afecta la uniformidad de aplicación.

Una forma de disminuir la incidencia del movimiento intermitente derivado de la propulsión eléctrica, sería el afinar la sensibilidad de alineación (disminuir la tolerancia angular), con la contrapartida de incrementar el desgaste de los mecanismos al aumentar el número de arranques y paradas.
La Universidad de Nebraska (Laverne Stetson, ARS, USDA Agricultural Engineer) ha realizado estudios de la sensibilidad de alineación, con las siguientes conclusiones:
Para el usuario de un Pivote de propulsión eléctrica, la tendencia sería a una alineación con mayor tolerancia de variación angular (menor sensibilidad de ajuste), lo que se traduce en una mayor vida útil, menor riesgo de falla en épocas críticas y menor costo energético al reducirse los arranques. Especialmente en sistemas con mayor velocidad de translación, que es la tendencia actual, para lograr menores tasas de aplicación.
Motores eléctricos de velocidad variable han sido desarrollado y patentados, pero no han sido lanzados al mercado por cuestiones de costo y confiabilidad. Hasta que esto no suceda, se deberá elegir entre una Alineación Estándar con merma de Uniformidad, o una Alineación Fina con una baja Confiabilidad operativa.

A título informativo, estudios realizados por el Ing. Ted Loundon (Agric. Engineering Dept./ Michigan State University) han determinado que, un Pivote diseñado para suministrar una uniformidad de aplicación del 100% a lo largo de su longitud para un movimiento continuo, reduce este valor a un 82,9% en caso de movimiento intermitente con alineación estándar.

Comparación de Eficiencias Energéticas:
Bomba Hidráulica (%) Generador (%)
25% de carga 80% 84,40%
50% de carga 92% 87,50%
75% de carga 98% 87,00%
100% de carga 99% 85,50%
PROMEDIO 93% 86%

Eficiencia Total del Sistema:
Sumario de las eficiencias totales de los sistemas de propulsión de T-L comparados con la correspondiente a los sistema eléctricos.

Bomba Hidráulica (%) Generador (%)
Bomba Hidráulica 93% 93%
Pérdidas de Presión 90% 90%
Motor Hidráulico 85% 85%
Transmisión 80% 40%
Eléctrico (Helicoidal)
Generador Eléctrico (*) 86%
Pérdidas de Voltaje 96%
Motor Eléctrico 90%
Transmisión (2 helicoides en serie) 22%
TOTAL 16%

Eficiencia Total del Sistema:
19%(*) Nota : en el caso de conexión directa a fuente, eliminar valor de eficiencia generación.

GARANTÍA

Debido a la confianza que T-L tiene en sus productos, nuestras garantías son las de mayor duración en el mercado.

Pivote completo: 1 año.
Motores hidráulicos: 4 años o 4000 horas.
Válvulas de alineación: 8 años.
Transmisiones helicoidales: 8 años o 16000 horas.
Transmisiones planetarias: 8 años o 24000 horas.

Send this to friend